Paul Dukas. El aprendiz de brujo (Nota al programa)

An illustration of a poem by Johann Wolfgang von Goethe, found on nucius.org

Este poema sinfónico, nacido del feliz matrimonio entre música y literatura del siglo XIX, resultó ser la obra sobre la que descansa la reputación del compositor francés Paul Dukas. Este metódico compositor era autocrítico a tal extremo que destruyó la mayor parte de sus composiciones antes de su muerte. Ojalá nos hubiera dejado más música, porque de este lado del Atlántico, Dukas ha quedado asociado indeleblemente con esta obra y su representación en la película de Walt Disney de 1940, Fantasía.

Dukas se basó para esta obra en un poema del mismo nombre que Goethe había escrito un siglo antes. La música es tan evocativa de la acción del poema que inmediatamente conjura imágenes: resulta inmediatamente comprensible que Disney la haya elegido como la pieza estandarte de su famosa película. Desde el principio, las cuerdas nos colocan en el misterioso ambiente del taller del brujo. El aprendiz replica el conjuro de su maestro (en las trompetas) para traer a la vida una escoba (fagot) que realizará su trabajo: ir al río a traer agua. Pero hay un problema: el joven no sabe detener la magia, así que la escoba sigue y sigue trayendo agua sin parar. Desesperado, el muchacho rompe la escoba en dos, y la orquesta se detiene. Pero lo único que esto logra es que ahora hay dos escobas (fagot y clarinete bajo) que rápidamente continúan yendo por agua al doble de velocidad que antes.¡Desastre! ¡Todo se sale de control y el taller comienza a inundarse! Pero el brujo regresa, dice las palabras mágicas (en las trompetas) y regresa, por fin, la calma.

Nota al programa para la OFUNAM, Programa 3, Primera temporada 2025. 1 de marzo, 2025, dirigido por la maestra Katharina Wincor.