Dvořák. Sinfonía núm. 5 en fa mayor, Op. 76 (Nota al programa)

Caspar David Friedrich Paisaje monañoso en Bohemia ca. 1850 Óleo sobre tela Kunsthalle, Hamburg

Antonín Dvořák (Nelahozeves, 1841 – Praga, 1904)
Sinfonía núm. 5 en fa mayor, Op. 76

Pese a su gran talento como compositor, reconocido desde su infancia, Dvořák vivió en la pobreza hasta bien entrada la edad adulta. Fue cuando su pareja se embarazó que decidió apresurarse a someter una gran cantidad de su música a un prestigioso premio en Austria. En el jurado estaba otro gran sinfonista de aquellas décadas, Johannes Brahms, quien de inmediato reconoció el talento de Dvořák y, para su sorpresa, le otorgó la subvención.

Con estabilidad económica asegurada para su nueva familia, y con aires de renovada confianza, en menos de seis semanas Dvořák escribió su Quinta sinfonía, en la que puede escucharse que el lenguaje sinfónico le es enteramente natural. La música fluye orgánicamente, casi sin esfuerzo, y transita de un lenguaje centroeuropeo convencional a los ritmos, contornos melódicos y ligereza de carácter de la música tradicional de Bohemia y otras tierras eslavas.

El primer movimiento es airoso y pastoral, y aunque presenta varios temas, se dedica sobre todo a desarrollar el primer (y muy pegajoso) motivo, basado en un sencillo arpegio, que Dvořák hace sonar bucólico, pero también levanta casi como un tema de cacería. El segundo movimiento, más contemplativo, parece inspirarse en la tradicional forma eslava llamada dumka, que le gustaba tanto al compositor. Luego viene un scherzo que parece anticiparse a las famosas Danzas eslavas que compondría poco
después. Para el final, Dvořák deja salir las poderosas fuerzas sinfónicas que tiene dentro para construir una tormenta imparable con la que termina esta obra, heraldo de un brillante futuro para este gran sinfonista.

Antonín Dvořák. Sinfonía núm. 5 en fa mayor, Op. 76. Orquesta Filarmónica de la UNAM. Scott Yoo (director huésped)

Esta nota al programa fue publicada en el Programa general de la 3a temporada 2024 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM “Música y Literatura”.