Clara Wieck Schumann (Leipzig, 1819 – Frankfurt, 1896)
Concierto para piano en la menor, Op. 7
Cuando Clara Wieck escribió su concierto para piano era una adolescente –pero ya una pianista consagrada. Conocía el repertorio de arriba abajo, y su padre, Friedrich Wieck, la llevaba en giras internacionales en las que tocaba programas de gran dificultad.
Cuando Clara Wieck escribió su concierto para piano lo hizo a la edad de 16 años, mucho más joven que cualquier otro compositor del canon occidental. En una adolescencia marcada por la explotación de su talento por parte de su padre, la música era “el aire en el que respiraba”. Clara desbordaba energía creativa, y no le bastaba con ser intérprete: continuamente canalizaba el íntimo conocimiento que tenía de su instrumento hacia la composición de piezas que muy claramente tenían su voz musical.
Cuando Clara Wieck escribió su concierto para piano, en 1835, faltaban décadas para que Liszt, Brahms y su futuro esposo Robert Schumann escribieran los suyos. Su lenguaje claramente es similar, lo cual quiere decir que este concierto tuvo fuerte influencia sobre los suyos. Su estructura en tres movimientos ininterrumpidos, su interpretación libre de la forma musical y su sorprendente protagonismo de otros instrumentos como el violoncello serían admirados e imitados por sus sucesores.
Cuando Clara Wieck escribió su concierto para piano ella ya anticipaba que su vida como compositora estaba por terminar. No habría espacio para su creatividad musical entre la responsabilidad de cuidar a Robert y a sus ocho hijos. La vida, implacable, debía continuar.
Nota al programa para la OFUNAM, Programa 3, Primera temporada 2025. 1 de marzo, 2025.