Alejandra Odgers (Ciudad de México, 1968)
Toni Alossaan (¿A dónde vas?)
Su nombre proviene de la palabra wabunaki, “aquellos que viven a la salida del sol”. Sus tierras abrazan, en efecto, la costa este de lo que hoy es la frontera entre Estados Unidos y Quebec, Canadá. Por su ubicación, la nación abenaki fue una de las primeras en sufrir los efectos de la llegada de los europeos a nuestro continente: las enfermedades arrasaron con los habitantes, y de una población de aproximadamente 40,000 sobrevivieron menos de 10,000 hacia 1617, y menos de 1,000 en 1780. Hoy, la comunidad abenaki se ha fortalecido, pero su lengua está en estado crítico. Sólo quedan catorce hablantes de la lengua abenaki occidental, y la última persona hablante de abenaki oriental falleció en 1993.
“Con esta pieza quise rendir un pequeño homenaje a quienes han contribuido a perpetuar los cantos, las tradiciones y las leyendas a través del tiempo”
“Conocí a una mujer a quien llaman ‘Colibrí’ y ella me acercó a su música, que está llena de melodías y cantos exquisitos que hablan sobre la amistad, el agua, la tierra”, relata la compositora mexicano-canadiense. Esta cultura, como tantas otras de carácter oral, transmite su conocimiento a través del canto. Odgers honra y amplifica esta tradición integrando melodías abenaki a esta obra, asignada a una familia de instrumentos. Las percusiones acompañan, evocando los tambores que siempre puntúan el canto tradicional colectivo de aquella nación.
“Con esta pieza quise rendir un pequeño homenaje a quienes han contribuido a perpetuar los cantos, las tradiciones y las leyendas a través del tiempo”, relata Odgers. Y, muy apropiadamente, el título que eligió corresponde a las primeras palabras de uno de los cantos abenaki, que dice así: “¿A dónde vas? ¿Te quedas aquí? No, sigo adelante.”
Esta nota al programa fue publicada en el Programa general de la 3a temporada 2024 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM “Música y Literatura”.